
LO QUE VES Y NO SABES DE UNA PIEZA DE JOYERÍA.
Share
La mayoría de las veces cuando pensamos en joyería lo primero que se nos viene a la mente es: aquellos pendientes o gargantilla brillante delicadamente en el mostrador de esa distinguida boutique o en esa foto de instagram. Pero detrás de esa pieza de joyería hay un gran trabajo y hoy te hablaré de todo lo que viene en trasfondo de una joya: Lo que no sabemos pero podemos ver.
En el mundo de la joyería hablar de lo tangible es como ver la punta del iceberg, o sea la pieza terminada en una fotografía de una campaña publicitaria o en un escaparate de una boutique. Lo tangible es la atracción inicial al momento de seleccionar la joya ideal, más sin embargo no es lo esencial, sino que también hay otros factores a tomar en cuenta que van más allá de lo estético. Vamos a referirnos a estos como los factores intangibles de una pieza de joyería, lo que no podemos ver pero es de suma importancia para que la pieza te enamore. Podríamos decir que es el ADN de la joya, su razón de ser.
Si bien entendemos a lo que nos referimos cuando mencionamos el término tangible de una pieza de joyería, vamos a profundizar un poco más en lo intangible de esta. Para eso te daré un vistazo general al trasfondo de ella. Es por esta razón que explicaremos cuatro puntos que siempre tomamos en cuenta al elaborar nuestras piezas de joyería.
- Conceptualización de la colección
Para Dinur® las piezas parten de una pequeña o extensa colección.
“Cuando siento que es la hora de hacer una nueva colección, siempre tomo como punto de referencia algo que me inspire. Muchas veces encuentro ese refugio en el arte, la arquitectura, la naturaleza y demás, agregándole una serie de viajes sentimentales, pues la inspiración se presenta de tantas maneras que pueden venir hasta de un sentimiento, el ritmo de alguna canción, un video musical, etc. Who knows!”.
La conceptualización es una forma de expresión combinada de una investigación basada en un estudio de tendencias tanto en lo social como en el mundo de la moda y así ver de qué manera se pueda materializar lo que tenemos en mente como diseñadores.
- Diseño de las piezas de joyería
Llegando a este punto, pasamos enseguida a la parte donde el diseño y la innovación se juntan. Aquí, es cuando el diseñador realmente empieza a jugar con la plata, las técnicas, procesos y acabados. En Dinur® tratamos de que todas nuestras piezas sean joyas funcionales, por lo que algunas piezas de las colecciones son diseñadas para que tengan diferentes usos en una sola pieza. Es la belleza del proceso.
Es algo irreal cuando tienes el concepto bien cimentado y justificado para poder explotarlo de mil y un formas.
- Proceso de elaboración de una pieza de joyería.
El proceso de elaboración de una pieza influye tanto en lo estético como en su tiempo de vida, factor que nos incitará a realizar nuestra compra. Este siempre debe de ser el factor más importante de la ecuación.
Lo primero que tomamos en cuenta cuando comenzamos la producción de nuestras piezas de joyería es la materia prima con la que se encuentran elaboradas. Ya sea plata esterlina u oro, es importante para nosotros que esté certificada por el banco o por el proveedor. Después de este primer punto, la aleación es el siguiente paso más importante, pues es de donde viene realmente la magia.
Te explico brevemente en qué consiste: la aleación es básicamente fundir la plata con otros metales para darles un poco de dureza. Esta fundición consiste en derretir los metales a tal grado de mezclarlos para obtener la dureza que produce la plata .925 ley o plata .950 ley. Recuerda que mientras más alto el número más pura es la plata de la joya. La aleación es lo más importante, ya que es lo que te va a dar la seguridad de que lo que estás adquiriendo es auténtico.
Entendiendo un poco mejor la forma en la que se tiene que preparar el metal para proceder a la creación de una joya, vamos resumirte los paso a seguir una vez que tenemos listo nuestro lingote de plata en sus respectiva aleación.
En la joyería hay muchas maneras para fabricar las piezas. Empezamos por el proceso artesanal, el semi-industrial y el industrial. Te hablaremos brevemente del proceso artesanal donde prácticamente consiste en fabricar la joya desde cero comenzando por realizar la aleación del metal, seguido de la preparación del metal para el diseño a elaborar, este puede ser una lámina o alambre, cada opción lleva su diferente proceso. Una vez teniendo el metal estirado y el grosor deseado pasamos a la construcción del diseño de la pieza, dándole vida a lo que se diseñó en papel anteriormente. En este punto entra toda la fuerza y delicadeza de los artesanos, pues la orfebrería a pesar de realizar objetos “pequeños” se necesita un cierto grado de fuerza para manejar el metal y delicadeza para detallar las piezas a la perfección. Ya que la pieza se encuentra armada y blanqueada, seguimos con el prepulido y terminar con un pulido más abrasivo, rematando con una limpieza profunda la cual nos ayuda a eliminar cualquier tipo de restos químicos y aspectos no deseados en las piezas para que sean empacadas y enviadas los clientes o a los puntos de venta. Por otro lado, el proceso industrial para fabricar joyería es cuando en las piezas ya no intervienen los artesanos, cediendo el paso a las grandes máquinas que facilitan este trabajo para realizar las joyas a menor tiempo y en mayor volumen. Para finalizar, el proceso semi-industrial es la combinación de ambos, en pocas palabras. Nunca dejas de usar tus manos pero su intervención es menor.
Todo esto que te menciono es un recorrido exprés de lo que es el proceso de una pieza, cada paso lleva su tiempo y requiere de ciertos materiales y técnicas especiales.
- Valor sentimental de cada diseño
Para finalizar, hablaremos del significado que les damos a estas delicadezas y la verdad es que aunque para nosotros signifique algo, el verdadero significado se lo da quién decide adquirir la pieza de joyería y portarla complementando su propio estilo.
No solo es algo que realce tu belleza, también es ese complemento que atesora los mejores momentos. Son ese impulso delicado que todas tenemos al ver algo que nos enamora. ¿Has tenido esa sensación de necesidad de la pieza perfectamente pulida cual espejo con destellos que reflejan elegancia y te enamoran a primera vista? ¿Esos mismos destellos que te incitan a hablarle al encargado del mostrador para que te muestren la pieza y al verla más de cerca decides probarla y al verla tan perfecta y sentirla tan a la medida que no tienes más remedio que simplemente comprarla por qué estás completamente obsesionada? Así queremos que te sientas al elegir una de nuestras piezas.
Ya habiendo explicado todo esto y para terminar ¿ahora entiendes por qué te digo que lo intangible va más allá de lo estético?